Qué pasó un 11 de agosto

Por El Diario 24 — 11 de agosto de 2021 en Culturas
Qué pasó un 11 de agosto

El 11 de agosto de 1937 nació Ariel Petrocelli. Este poeta salteño fue también compositor, cantor y guitarrista y es considerado uno de los poetas fundamentales del cancionero popular argentino. Se recibió de maestro en la escuela Normal de Salta. Luego fue maestro de Cachi, y allí empezó a escribir sus poemas. Tomó contacto con los antigales, restos de las civilizaciones indígenas de América antes de la conquista: los campesinos dicen que tienen un antiguo significado. Antigal es un argentinismo que quiere decir "antiguo".

En Cachi conoce a otra maestra, María Isabel Alegre, Isamara, que fue su compañera por el resto de su vida. Para ella, en 1958, compuso “Para ir a buscarte”, su primera canción, con música de Daniel Toro, por entonces un adolescente de 17 años. La letra es una respuesta a las dudas de Isamara, ante su miedo de que la dejara para dedicarse a su arte. Sus composiones, de una poética inspirada, con figuras que trascienden el arte, de imaginación joven y frescura siempre latente, han conmovido a tres generaciones de argentinos, que las gozan en cada guitarreada, fogón, peña o reunión. Con su esposa Isamara había formado un dúo y compuesto varias canciones.

En agosto del 2010, lo internaron de urgencia en un sanatorio de Salta por una descompensación cardíaca. Fue sometido a una exitosa angioplastia. Pero en el posoperatorio sufrió una hemorragia intestinal y falleció el 17 de septiembre de 2010, al romper el alba. Otros sucesos del 11 de agosto 1492 — El cardenal español Rodrigo de Borja es elegido Papa. Toma el nombre Alejandro VI. 1693 — Nace en Sevilla, España, Francisco Javier de Merlo. 1774 — Nace en Buenos Aires Manuel de Sarratea. Adhirió a los ideales de Mayo de 1810. 1806 — Comienza en Buenos Aires la lucha contra tropas inglesas. 1810 — La Primera Junta, cierra toda comunicación con Montevideo y Paraguay. 1825 — La Asamblea General del Alto Perú, reunida en Chuquisaca (actual Sucre), adopta para el Alto Perú el nombre de República de Bolívar, que luego derivó República de Bolivia. 1902 — Fallece el historiador y periodista Mariano Pelliza. 1906 — El francés Eugène Lauste patenta un procedimiento de película sonora. 1919 — Fallece Arnobio Sánchez, sanjuanino, de gran actuación en su provincia. 1944 — Nace Nito Mores, cantante. 1959 — Nace Gustavo Cerati, músico y cantautor. 1965 — Nace Sergio Vigil, jugador y entrenador de hockey sobre césped argentino. 1974 — La organización guerrillera Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), secuestra al militar Argentino Larrabure y lo asesina en cautiverio un año después. 1978 — Nace Lucas Ayala, futbolista. 1996 — A sus 16 años debuta en la primera división de River Plate, Pablo César Aimar. 2003 — La OTAN asume el mando en Afganistán. 2007 — Fallece Roberto Maidana, periodista. 2019 — Lafórmula presidencial del Frente de Todos, de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, gana las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Juan Manuel AragónLeer más notas de Juan Manuel Aragón Contactar a Juan Manuel Aragón